Erinnerungspeicher: EN PARALELO (Memory Storages: EN PARALELO)

Erinnerungspeicher: EN PARALELO invites visitors into a space of reflection while simultaneously presenting an emerging architectural vision. Inspired by traditional storage buildings—the Tschardaken of northern Burgenland and the Hórreos of northern Spain—a new construction takes shape. For generations, these storage structures were used to dry and store corn, grain, and firewood, ensuring survival. Today, they are protected as cultural monuments and form part of the Burgenland and Galician heritage. Particularly in Galicia, they remain integrated into daily life and are often repurposed. Their original function may fade, but as symbols of rural identity and resilient subsistence, they retain their significance. These buildings shaped social and economic structures, defined property and spatial boundaries, and embody the knowledge of multiple generations.

Manuela Picallo Gil’s architectural reinterpretation now stores memories in the form of visual elements and sound fragments, addressing migration, cultural heritage, multiculturalism, and the transformation of rural spaces within the tension between tradition and change. It preserves memories that express themselves visually and acoustically while maintaining a personal connection to the artist—rooted yet in motion between the two regions and between countryside and city.

The publication accompanies the exhibition of the same name, with contributions by Sigrid Irene Wentzel, Marlene Wagner, and Manuela Picallo Gil. Excluding the introduction, the publication contains three contributions: the first is Sigrid Irene Wentzel’s article “More than Stone and Wood: Tschardaken and Hórreos from a Social-Anthropological Perspective”. This is followed by Manuela Picallo Gil’s “LÌNEAS RESONANTES. Border Landscapes and Shared Stories”. The publication concludes with Marlene Wagner’s contribution: “Storage Architectures or How Form Follows the Stories We Inhabit”.

2025, Artist’s Book, 1st edition: 30 copies, language: German, 143 × 202 cm, 20 pages, color print.

CULVITA Memento Prunus Mahaleb

The artist collective CRAFT, that is Oscar Cueto and Manuela Picallo Gil, is dedicated to a historical period in the history of northern Burgenland: the brickworks “Erste Walbersdorfer Dampfziegelei” and “Hartig & Rothermann”. These former production sites, where millions of bricks were manufactured from the 1870s onwards, are exemplary of the profound change from an agrarian way of life and work to industrial modernity.
The project sheds light not only on the economic development, but also on the social consequences of this transformation. The focus is on the living and working conditions of people who worked under high pressure, often in precarious circumstances, to ensure efficiency and profit – both in Burgenland and in the rest of Austria. At the same time, Menschen, Ziegel und Unkraut examines how the ideals of industrial optimization have changed our understanding of work, meaning and community – and what effects they still have today. How can creative and collective forms of work be (re)imagined today? Can we reshape our relationship with nature beyond utility?
The installation of the same name is now on permanent display in the garden of the 70er Haus der Geschichten in Mattersburg. A publication documenting the historical research and artistic reflections will also be published to coincide with the opening.

2025, artist:inside book, 1st edition: 100 copies, language: German, 297 x 210 cm, 28 pages, print: Online Druck GmbH, Wr. Neudorf, publisher: Dr. Georg Luif,  70er Haus der Geschichte, Mattersburg

CULVITA Memento Prunus Mahaleb

The Prunus mahaleb tree connects western Hungary and eastern Austria, where the cultivation centers were once located. The plant came to Lower Austria via Burgenland. It reached Esztergom through Pál Oltósy. There, Oltósy founded the Prunus mahaleb tree industry, which shaped the history of the region and whose aim was to boost the economy of agriculture in northern Burgenland, especially in Walbersdorf.
The Lang family, the Austrian Prunus mahaleb tree growers, and other villagers talked about this time. Their stories revolve around work as an identity-forming element, family obligations, personal failure, social struggles, but also opportunities.

2024, print edition: 297 x 210 cm, 24 pages, 1st edition: 50 copies, printed 2024 by Online Druck GmbH, Wr. Neudorf, publisher: Dr. Georg Luif, 70er Haus der Geschichte, Mattersburg; artist’s book: color print, 1st edition, 10 copies, hand-bound with inlay. 

KUGA GALERIE | GALERIJA JUBILÄUMSAUSSTELLUNG – 40 Jahre KUGA – 40 Künstler:innen – 40 Arbeiten | JUBILARNA IZLOŽBA – 40 ljet – 40 umjetn:ice – 40 djel 

El arquitecto de la transformación y ampliación del KUGA, DI Rudolf Szedenik, ha ido encontrando otra forma creativa de plasmar la realidad a su manera. Por primera vez, sus obras pudieron verse en una exposición pública. Bajo el título «KUGA GALERIE | GALERIJA», se documenta, por un lado, la exposición aniversario de 2022 y, por otro, se ofrece una visión general de los proyectos más destacados y de las diversas exposiciones y expositores del KUGA. La documentación, escrita por Manfred Leirer y Gerlinde Stern-Pauer, ha sido publicada por la edición lex liszt 12.

2023, Redacción: Manfred Leirer, Gerlinde Stern-Pauer, idiomas: Alemán | Croacia

Platz der Platane (Square of the plane tree)

El MUME: Festival der Platane, de tres días de duración, propuso un cambio de paradigma en términos de cultura monumental. El evento pretendía dirigir el discurso sobre los monumentos hacia el enorme plátano, cuyas raíces llevan más de 100 años ancladas en el suelo del primer distrito de Viena. Designado monumento natural en la década de 1990, la magnífica copa del plátano luce de primavera a otoño como una gigantesca nube verde de hojas en movimiento junto al controvertido monumento al Dr. Karl Lueger. En el curso de esta polémica, el plátano pasa a primer plano para ser percibido como un monumento a la paz. Sus largos brazos y numerosas ramas simbolizan la creación de redes nacionales y mundiales y la acción conjunta como objetivo primordial de nuestro tiempo. El Festival del Plátano retomó formas de pensar ya existentes e inspiró nuevas consideraciones. Diferentes enfoques y métodos permitieron varias colaboraciones.
Especialmente el segundo día, se imprimió, cortó, encuadernó y distribuyó el fanzine Platz der Platane utilizando Risograph en cooperación con Julio de Die Druckstube. La distribución de este fanzine proporciona información sobre el monumento natural, su historia y su importancia en el primer distrito de Viena, y pretende provocar un cambio de nombre para la plaza.

2022, Parte del proyecto MUME: Festival der Platane (MUME: Festival del Plátano), 210 x 148 cm, 8 páginas; Versión impresa: impreso 2021 en Die Druckstube, Viena, Risograph technic, 1. edición: 100 ejemplares

Versión digital en español: próximamente

 

Manuela Picallo Gil – Artista residente en el Atelierhaus Salzamt en Linz

Este contenido informa sobre el Artista en Residencia en Atelierhaus Salzamt Linz, inspiración y cooperaciones. Únase al enlace para leer el texto y ver las imágenes.

2022

Bewährungsprobe#40 (Trail#40)

«La serie de eventos Bewährungsprobe de Johannes Franz-Figeac presenta dos posturas de artistas residentes en Viena y aborda cuestiones sobre la producción artística. ¿En qué condiciones de trabajo y con qué material surgen los respectivos enfoques para negociar el mundo que nos rodea en el ámbito del arte? Manuela Picallo Gil utiliza objetos e instalaciones multimedia para cuestionar las categorizaciones sociales en el ámbito de la tensión entre inclusión y exclusión. La obra artística de Jakub Vrba se compone principalmente de dibujo, escultura, vídeo y cine. Aborda las nociones de espectáculo, pathos, trabajo no remunerado y dictadura de la contingencia cotidiana».

Texto, proyecto y moderación: Johannes Franz-Figeac

Artistas: Jakub Vrba y Manuela Picallo Gil

2022, vea el  Bewährungsprobe #40 (idioma: alemán), que tuvo lugar el 2.5.2022 a las 19.00 horas en Depot – Kunst und Diskussion, Breite Gasse 3, 1070 Wien.

CRÓNICAS DE MI TIEMPO Antiarchivo de los periódicos de Bouldevard Heute y Österreich/oe24

Una rutina obsesiva se desarrolla a partir de un sentimiento. La actividad repetitiva revela un proceso de trabajo familiar cuyo ritmo aporta cierta calma, pero al mismo tiempo despierta regularmente emociones. Con los años, creció una colección de periódicos gratuitos cuya finalidad no era tanto archivar. Encuadernados cronológicamente por meses, ordenados en la estantería, sistemáticamente etiquetados, los libros minimalistas no revelan nada sobre su colorida vida interior.

CRÓNICAS DE MI TIEMPO es un intento constante de comprenderme a mí mismo y a mi entorno. A medida que la documentación de periódicos cuestionables se convierte en un diario, los vacíos se llenan, reconozco mis miedos, luchas, deseos, principios y prejuicios. Cuando los medios de comunicación reflejan nuestra sociedad, no me gusta este reflejo y sigue siendo mi motivación diaria formar parte de un cambio. Esta publicación que acompaña a la instalación informa en general sobre el coleccionismo y el archivo en el contexto de las artes visuales y nombra a representantes como referencia de Chroniken meiner Zeit, cuyo concepto se describe en detalle.

2021, Parte del proyecto CHRONIKEN MEINER ZEIT (CRÓNICAS DE MI TIEMPO), 297 x 210 cm, 16 páginas; Versión impresa: impresión digital en color, Akademie of fine Arts Vienna, 1. edición: 40 ejemplares

Versión digital en español: próximamente

4 años de experiencia concentrada en Kaeshadelic

Kaeshmaesh ha organizado 68 exposiciones, 40 conciertos, conferencias y performances en su espacio off de Ennsgasse. Ahora el Kaeshmaesh se desplaza de forma nómada de un lugar a otro. Los momentos de los años de 2016 a 2019 en el distrito 2 de Viena fueron capturados en un catálogo Kaeshmaesh. Ahora todo el mundo puede echar otra mirada atrás. Se pueden adquirir ejemplares directamente en Kaeshmaesh: contact@kaeshmaesh.com. Aquí tiene una “small sneak preview”.

2021, Kaeshmaesh catálogo impresión digital en color.

 

Crítica de los medios de comunicación con medios artísticos: Conversación con Manuela Picallo Gil

DORFTV publicó la charla Crítica de los medios de comunicación con medios artísticos: Conversación con Manuela Picallo Gil

en su página web. «En su trabajo sobre política de medios de comunicación, así como en la educación sobre alfabetización mediática, la Verband Freier Rundfunk Österreich (Asociación de Radios Libres de Austria) trata repetidamente de abordar las consecuencias negativas de los estereotipos, la exageración emocional y el clickbaiting por parte de los medios de comunicación. Al hacerlo, es importante destacar los efectos reales en la interacción social y en la calidad del discurso público. En campañas, debates y declaraciones a menudo no consiguen hacerlo de una manera tan pegadiza y vívida como lo consigue la artista visual Manuela Picallo Gil con sus obras. Por este motivo, la Verband Freier Rundfunk Österreich invitó a los invitados a participar en la conversación entre Helga Schwarzwald y Manuela Picallo Gil a través de ZOOM para conocer sus obras de arte, el contenido y las motivaciones críticas con los medios de comunicación. Helga Schwarzwald añadió el contexto de la realidad mediático-política de Austria. […]»

texto: Helga Schwarzwald

2020, DORFTV, idioma: alemán grabado por Helga Schwarzwald, Directora General de Verband Freier Rundfunk Österreich