Noticias

Mi elección de trabajo, mi resistencia

En los últimos años ha crecido la demanda de una confrontación activa con los monumentos no deseados en el espacio público. El evento “Antimonument Extended” de Düsseldorf aborda esta demanda e invita a diversos artistas y trabajadores culturales cuyas posturas pueden verse y experimentarse tanto en el espacio público como en la galería Wild Palms. El proyecto está organizado por Antimonument e.V., una organización sin ánimo de lucro con sede en Düsseldorf, que se fundó en 2017 sobre la base del “Manifiesto Antimonumento” de Shinpei Takeda y se ve a sí misma como una plataforma para proyectos en la interfaz del arte, la memoria y la tecnología.

“Los debates sobre los monumentos giran hoy cada vez más en torno a la cuestión de quién está representado por quién. Hasta ahora, la erección de monumentos no solía ir precedida de procesos democráticos de toma de decisiones ni de consultas ciudadanas […]. El colectivo CRAFT responde a la invitación del evento “Antimonumento ampliado” para recontextualizar los monumentos cuyos artistas fueron llamados “bendecidos por Dios” durante el nacionalsocialismo con una práctica artística basada en una intensa investigación que combina la performance con el activismo monumental y la realidad virtual. La performance y la acción en la plaza van acompañadas de la instalación sonora de Navid Razavi basada en el sonido del cuerpo resonante de la escultura “Bergischer Löwe”. […]”Mi elección de obra, mi resistencia” es un proyecto que no sólo pretende despojar a un monumento de su presencia, por lo demás incuestionada, en el espacio público, sino también abordar los vacíos de monumentos a mujeres luchadoras de la resistencia no realizados hasta ahora”.

Ursula Maria Probst
Viena, 2023

Texto completo sobre el proyecto CRAFT de Ursual Maria Probst

Exposición:
“Manufacturing Antimonument”, 05.08. – 27.08.2023, horario de apertura: jue y vie, 15.00-19.00, sáb, 12.00-18.00, Galería Wildpalms, Gerresheimerstr. 33, 40477 Düsseldorf, Alemania.

Actividades:
Sábado, 05/08, 3 pm, taller de RV con Shinpei Takeda.
Vie, 18/08, 6 pm, conferencia demostración con Philip Groening.
Sáb, 19/08, 2-8 pm, taller de RV y performances: “La Limpia” de Alejandra Baltazares y “My choice of work, my resistance” de CRAFT en cooperación con Navid Razavi
Miércoles, 23/08, 3-5 pm, debate “Antimonument Expanded” con el Centro de Tecnología y Cultura de la Universidad del Sur de Dinamarca, retransmisión en directo a través de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/9871178624 (ID de la reunión: 987 117 8624)

Curadora/Comisaria: Yumi Watanabe

Artistas: Alejandra Baltazares (MX), Navid Razavi (IRN), Shinpei Takeda (JPN) y CRAFT: Oscar Cueto (MX/AT) & Manuela Picallo Gil (AT/ES)

“Antimonument Extended VR” Colaborador técnico: Prof. Jens Herder, Andrea Feuerstein, Soren Ali, Taylan Ergün, Jeremy Benjamin, Julian Dohmen, Enya Funke, Valentin Kiesche, David Ribeiro, Kocere Yildiz (Virtual Studio/ Virtual Reality Lab, Universidad de Ciencias Aplicadas de Düsseldorf); Diseño de sonido: Jewgeni Birkhoff

Organizador: “Antimonument Extended”, @antimonumemxt en instagram

…………………………………………..

abierto. 2023 es un formato de evento con la intención de que la escena de las artes visuales contemporáneas en Burgenland sea lo más completa posible y de libre acceso.
Durante dos domingos,

el 7 de mayo de 2023 en el Burgenland septentrional y el 4 de junio de 2023 en el Burgenland meridional central, de 10.00 a 18.00 horas en cada caso, más de 130 artistas* abrirán sus estudios, talleres y espacios de trabajo. Además, hay otros espacios artísticos, como proyectos de land art, jardines de esculturas, asociaciones de arte, galerías, museos, elementos arquitectónicos, talleres de grabado y colecciones privadas. En varios lugares hay excelentes vinos de 27 bodegas de Burgenland o vinos especiales para degustar de Weintourismus Burgenland.

Estudio al aire libre de Manuela Picallo Gil, se presentan obras en Walbersdorf, que antaño se consideraba el centro del cultivo de cerezas ácidas de hueso. Die Geschichte des Ortes und besonders jene der Familie des letzten Weichsel-Bauern in Österreich wird durch verschiedene Medien bzw. Projekte, ausgehend von einem einzigen Weichsel-Stock erzählt, dessen Bestimmung ein Gehstock, Schirmgriff oder eine Pfeife geworden wäre. Nun umkonstruiert, scheint dieser Stock mit seinem rötlich schimmernden Holz weiterzuwachsen. Entre las jóvenes plantas de color verde guinda, presenta sus hojas, trayendo al presente momentos formativos del pasado.

Actores del pueblo de esta época hablan del trabajo como formador de identidad, de obligaciones, fracasos y oportunidades, escuchando muchas cosas hasta ahora no dichas y estableciendo conexiones tanto con lo personal como con lo social, dando forma a las obras artísticas tanto como a la historia de esta planta cultivada.

Fecha: Domingo, 7 de mayo de 2023
Hora: de 10.00 a 18.00 horas
Lugar: Bahnstraße 7, 7210 Walbersdorf, Burgenland
Vino: Recopilación de vinos tintos, blancos y dulces seleccionados de Weintourismus Burgenland
Evento iniciado por: offen. es una iniciativa del Estado federado de Burgenland y lo lleva a cabo la Oficina de Coordinación de Bellas Artes Contemporáneas Burgenland Dept. 7 Educación, Cultura y Ciencia.

¡Muchas gracias a weekend.at por publicar la próxima exposición!

con el apoyo de:

…………………………………………..

PHILOMENA+ @ BELVEDERE 21

Belvedere 21, Foto: Lucas Schaller, digitale Collage: philomena+

Con motivo de la exposición “On the New – Viennese Scenes and beyond”, la oficina de proyectos philomena+ se traslada a los espacios expositivos del Belvedere 21 y da a conocer sus métodos de trabajo. Las reuniones de equipo y los encuentros con artistas y futuros colaboradores tienen lugar en el Belvedere 21. Además de presentar obras cotidianas, philomena+ también muestra performances, intervenciones y proyecciones de artistas de colaboraciones actuales o pasadas. El intenso programa de mediación y el carácter participativo que caracterizan los proyectos de philomena+ pueden ser experimentados por los visitantes en actos con una clase escolar o en dos intervenciones participativas con artistas in situ.

Pinturas, bocetos, dibujos y maquetas:

de Oscar Cueto, Sarri Elfaitouri, Vanja Krajnc, Manuela Picallo Gil y Christoph Srb

Actividades:

Jue, 6 de Abril 2023, Noche de estreno: intervención de Markus Hiesleitner & Malek Gnaoui, Wunderkorb 1694 y performance de Vitoria Monteiro, Opening Pandora’s Box

Mar, 18 de Abril 2023, 3 – 5 pm: presentación del taller por escuelas – entre Túnez y Viena: Bochra Taboubi, Verena Miedl-Faißt y clases de BG/BRG Keimgasse Mödling  

Dom, 14 de Marso – Dom, 21 de marso 2023: intervención & exposición: Patrick Timm, Poststelle

Dom, 14 de Marso 2023, 2 – 6 pm: Margareta Klose, dialogs on donut

………………………………….

Horror presenta “Dos por uno” exposición en la cual se activan dos piezas colectivas de CRAFT y Tratado Material producidas entre México y Austria. En la terraza se presenta  “DESTAJOAKKORDARBEIT” pieza performativa del colectivo CRAFT (Manuela Picallo Gil y Oscar Cueto). En esta ocasión, el colectivo producirá una acción en vivo dirigida a la producción a mano de una bandera. La pieza reflexiona sobre la idea del trabajo como medida ética, moral e higiénica. El colectivo ha invitado a Roy Meuwissen (NL/CA) a definir el contenido de la pieza textil y a Doris Steinbichler (AT) a modificar el anuncio “se compran colchones” de María del Mar Terrón (MX) que proporcionará la cadencia de la actividad.

En la sala de exposición, se presenta “Ultramarinos” de Tratado Material (Frida Robles, Oscar Cueto y Ramiro Wong). El colectivo invita a dos grupos de artistas a realizar obras sobre el concepto de “arte y especulación” que se presentarán en México y en Austria. En la primera fase del proyecto, se emitirán — en forma de señal — las piezas sonoras de nueve artistas que viven y trabajan en Austria; de la misma forma, nueve artistas propuestos por Horror crearán otras piezas con el mismo tema que se presentarán en Austria. Las piezas emitidas en México se grabarán en formato extended play (cassette) y se podrán adquirir en ambos países como una pieza de arte. Cada EP costará 200 pesos (10 euros) o podrá canjearse por algo de valor similar si el artista y el coleccionista así lo deciden. Los artistas participantes de la primera fase son: Alex Iwanov (AT), Alisa Omelianceva (RU), Hui Ye (CH/AT), Joanna Zabielska (PL), Katrin Euller (AT), Margareta Klose (DE), Marlene Lahmer (AT), Nazanin Mehraein (IR) and Sheri Avraham (IL).

Fecha & Horarios de apertura: 18 de marzo, 17.00 horas

Localidad: Salamanca 11, Roma Norte, Ciudad de México